El 23 de Abril de 1229 la fortaleza almohade de Qazris es tomada por las tropas leonesas del rey Alfonso IX, que después de múltiples intentos, al fin conseguían incorporar este importante enclave musulmán al poder cristiano-leonés. La ciudad es declarada Ciudad de Realengo, aspecto necesario para protegerla de la creciente influencia de las Órdenes Militares. Para regular tanto la repoblación de su vasto Alfoz (término municipal), como la vida de los colonos y vecinos de la propia ciudad, será dotará de Fueros que establecían los derechos y obligaciones que los futuros cacereños habrían de tener una vez se hubiesen instalado en sus tierras.
El fuero es una normativa especial, limitada a un territorio, a un pueblo o a una comunidad, por el cual la autoridad pertinente regula aspectos de la vida municipal, gremial o mancomunal, en lo que se refiere a convivencia, comercio, mercado, servicios, multas, impuestos, obligaciones y derechos.
Los Fueros de Cáceres están compuesto por la Carta de Población o Fuero Latino y por el Fuero Romanceado o Fuero extenso. El primero, de origen real y estructura sencilla en virtud de quien redacta la carta, por el cual, se conceden tierras, casas, ganados y otros beneficios de protección y amparo, a los que estén dispuestos a asentarse como vecinos y a repoblar, defender y explotar el territorio reconquistado y a prestar y cumplir determinados servicios y obligaciones.


El Fuero Romanceado consta de 504 artículos, en letra gótica libraria de mediados del siglo XIII, manuscrito en pergamino, encuadernado en tabla y forrado de piel, regulándose desde esta normativa la convivencia de una ciudad con las gentes que habrían de poblarla.
Los Fueros de Cáceres son el principal documento que se custodia en el Ayuntamiento de Cáceres. En ellos, está el origen de la ciudad medieval. Desde ellos se proyecta el derecho foral de los cacereños durante muchos siglos. La regulación de las ferias, los derechos de la mujer, los juicios, el reparto de tierras, las minorías étnicas y religiosas, los derechos de los ganados, las penas y las multas, los cargos concejiles, … Toda la vida concejil medieval está presente en este importante documento histórico que puede ser consultado por cuantos ciudadanos quieran hacerlo a través de Internet. Nuevas herramientas de la comunicación para conocer viejos documentos que deben estar al servicio de los ciudadanos.
FUERO ROMANCEADO
CÓDICE DE LOS FUEROS DE CÁCERES
Dirección
Plaza de la Concepción 2. 10003. Cáceres
Telf: 927 260 015
Publicaciones
Entradas recientes
- 1552 1 marzo, 2023
- 1551 28 febrero, 2023
- Documento del mes 2023 – MARZO – 27 febrero, 2023
- 1550 27 febrero, 2023
- 1549 23 febrero, 2023