Documento del mes 2022 – FEBRERO –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

ORDEN DEL CORREGIDOR DE LA VILLA DE CÁCERES PARA QUE LOS OFICIALES DE LOS DIFERENTES GREMIOS NO TRABAJEN SIN HABER SIDO EXAMINADOS PARA PODER REALIZAR SUS FUNCIONES. 1780

En el mundo gremial, el ejercicio de ciertos oficios solo era permitido cuando se tenía aprobado un examen que los  concejos realizaban para que los artesanos  pudiesen ejercer sin incurrir en delito. Tanto maestros, como oficiales de zapateros, carpinteros, sastres o tejedores  estaban obligados por ley a cumplir con un precepto, que los gremios consideraban esencial para el desarrollo del trabajo.  Aunque a veces, ante la falta de criterio para ejercer los oficios, se necesitaban de órdenes que trataban de poner orden en las diferentes villas para que los artesanos no estuviesen al margen de la ley.

El presente documento es un dictamen que el corregidor de Cáceres, José de Oliveiras y Carbonell, promulga el 26 de junio de 1780. Por medio de esta medida se obligaba a todos los oficiales y maestros de los gremios de albañilería, tejedores,  zapateros, sastres y demás oficios existentes en la villa cacereña a que regulen su situación o de lo contario caerá sobre ellos el peso de la ley. Para ello deben ser examinados y evaluados en el propio Ayuntamiento, donde se constatará que son “hábiles y suficientes” para obtener el correspondiente título de maestro y conseguir la licencia para ejercer legalmente el oficio. Los que no cumplan con la orden del corregidor, serán sancionados con una multa de cuatro Ducados y podrán ir quince días a la cárcel. Para los reincidentes se establece una pena más dura que contempla la pérdida de sus bienes y destierro de la villa.

Por medio de estas órdenes se trataba de vigilar el marco laboral de la villa, siendo este tipo de mandatos un instrumento eficaz de control de la producción para gremios y colectivos artesanales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *