Documento del mes 2019 – MAYO –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

PLANO DEL LOCAL OCUPADO POR LA FARMACIA CASTEL. 1914

Joaquín Castel y Gabás (1855-1913) fue un argonés que aparece por Cáceres en 1875, a la edad de 20 años, después de haber finalizado sus estudios de farmacia. En Cáceres se casa con María Carrasco, hija de Rafael Carrasco, un boticario ya fallecido que durante años sería propietario de una de las farmacias más aniguas de la villa, situada en plena Plaza Mayor. Joaquín Castel acabaría por heredar la botica familiar y convertirse en uno de los más afamados farmacéuticos locales.

Cuando Joaquín Castel fallece en 1913, será su sobrino Joaquín Sobella Castel el que se hace cargo de la botica y de las demás propiedades que su tío había ido amasando a través de sus diferentes negocios: farmacia, fábrica de gaseosas, fábrica de hielo y propiedades rústicas. Además, Joaquín Castel había publicado diferentes trabajos sobre la modernización de la villa, como el primer proyecto de traída de agua corriente a las casas de Cáceres o su implicación en otros proyectos, como la Revista de Extremadura, que él mismo funda, junto a un grupo de intelectuales locales.

El presente documento es el plano que presenta Joaquín Sobella Castel en 1914, un año después de la muerte de su tío, para que su botica pudiese pasar la revisión anual que se hacía a este tipo de dependencias. En él se pueden observar las diferentes estancias de la propia botica, desde la puerta principal, situada bajo los portales de la Plaza Mayr, hasta las diferentes salas, como la rebotica, el laboratorio o el almacén donde se conservaban las diferentes materias usadas en la fabricación de medicamentos, en forma de pócimas, brebajes elixires, menjunjes, ungüentos, purgantes y emplastos, que los boticarios elaboraban según los componentes y conocimmientos que cada uno tenía a mano. Un documento que nnos permite conocer por dentro una de las famacias más antiguas de la ciudad, que, a día de hoy, sigue prestando sus servicios a la población cacereña.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *