Documento del mes 2019 – MARZO –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
PLANO DE ALZADO DE LA FACHADA DE LA ESCUELA ELEMENTAL DE TRABAJO. 1944
Aunque la denominada “Escuela Elemental de Trabajo y Capataces Agrícolas” había sido creada por orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1932, con el objetivo principal de proporcionar a los trabajadores conocimiento y cualificación, con vistas al desarrollo de la Ley de Reforma Agraria que pretendía capacitar a la clase obrera, para que estuviese preparada cuando tuviese que disponer de tierras para una explotación coherente y especializada, no será hasta 1943, una vez concluida la Guerra Civil, cuando se dispone que éste Centro tenga sus propios locales. Hasta ese momento se habían utilizado diferentes espacios de la ciudad, como el antiguo Cuartel Viejo de Galarza, el Instituto General Técnico, o locales de alquiler en la Avenida del Oeste.
En 1944 se presenta el primer proyecto para la construcción de locales concretos y adaptados a la función del Centro en cuestión. Los planos corren a cargo de dos acreditados arquitectos de la ciudad: Ángel Pérez y Francisco Calvo Traspadernes, autores de diferentes edificios de la ciudad. Ambos realizan el primer proyecto que sería ampliado en fechas posteriores. El solar escogido se ubica en la calle Gómez Becerra sobre una superficie de 2.000 mts².
En 1956, cuando la nueva “Escuela de Maestría Industrial” aún estaba en obras, se vuelve a ampliar el proyecto de construcción, no siendo hasta finales de ese año cuando el nuevo Centro abra sus puertas, después de más de una década de gestiones.
El documento que presentamos es el alzado de la fachada, tal como fue concebido en el primer proyecto de construcción. Un documento que nos permite entrar en contacto con la formación profesional en Cáceres y con un edificio, aún en activo, que fue lugar de aprendizaje por muchas generaciones de cacereños.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir