Documento del mes 2019 – DICIEMBRE –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

BOCETO LÁPIDA PLAZUELA PUBLIO HURTADO. 1924

El presente año  de 2019, se han cumplido 90 años de la muerte del prestigioso intelectual Publio Hurtado. Investigador, jurista y literato que a lo largo de su vida dejo un importante poso cultural que incluso a día de hoy, sigue siendo fuente de conocimiento para aquellos que quieren conocer el pasado de la ciudad.

El 11 de septiembre de 1922, el alcalde de Cáceres recibe una solicitud, firmada por cientos de vecinos, que después de  declararse fervientes admiradores del escritor cacereño Publio Hurtado, solicitan se denomine a la plaza donde vive el insigne literato con el nombre de Publio Hurtado. Era la manera de reconocer el importante trabajo divulgativo que, sobre la historia local, había realizado este ilustre cacereño durante gran parte de su vida. Se pretendía perpetuar su nombre en su localidad natal.

Para cumplimentar la solicitud de una plaza para Publio Hurtado, el  Ayuntamiento encarga se hagan dos bocetos de la lápida donde debe figurar el nombre del homenajeado. El autor de los bocetos será el conocido escultor  José Mª Palma, que cobra por ellos la cantidad de 600 Pts. más los gasto de transporte. Al final es seleccionada una de ellas, que sería realizada por la empresa de Talavera de la Reina JUAN RUIZ DE LUNA, fiel al estilo de azulejería talaverana.

La Plazuela de Publio Hurtado, se inauguró  el 12 de octubre de 1925, el mismo día que se iniciaba la andadura del Ateneo de Cáceres. El propio Publio, anciano y de salud delicada, envío primero una carta de agradecimiento al Ayuntamiento y participó en la inauguración de la nueva plaza por medio de un discurso realizado desde uno de los balcones de su casa. Por fin la ciudad rendía homenaje a uno de los hombres que habían capitalizado la vida intelectual local.

Sirvan estos documentos expuestos para recordar a un personaje de la cultura cacerense que desde 1925 se encuentra inmortalizado en el callejero de su ciudad.

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *