Documento del mes 2019 – AGOSTO –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

PROYECTO ADAPTACIÓN PALACIO DE LA ISLA. 1950

El Palacio de la Isla, construido en el siglo XVI, es un ejemplo  de edificio histórico  que a lo largo de su existencia ha tenido diferentes usos y funciones. Empezó siendo la casa  solariega de la familia Blázquez Mogollón hasta el siglo XIX, cuando el edifico pasa a ser propiedad  de la acaudalada familia Valhondo Calaff. Ya en el siglo XX el edifico es adquirido por el Ayuntamiento de Cáceres, siendo su primer uso institucional el de sede de la Biblioteca Pública y Archivo Histórico Provincial, creado por orden del Ministerio de Educación Nacional el 28 de septiembre de 1950.

El establecimiento del nuevo Archivo Provincial, obliga a realizar diferentes obras para adaptar el viejo palacio a sede de archivo y biblioteca. Esta reforma cambiará una parte de la disposición interior del edifico. Se crean diferentes salas para atender a los investigadores y lectores, así como para la conservación de libros y documentos.  Hasta el año 1997, la planta superior del Palacio de la Isla se estuvo utilizando como sede del Archivo Provincial, siendo trasladados los últimos  fondos documentales en el año 1997. A partir de ese momento,  el Ayuntamiento cacereño decide iniciar una profunda reforma para adaptar el edifico a usos culturales: Biblioteca Municipal, Archivo Histórico Municipal, salas de exposiciones, salón de actos  y sede de la Concejalía de Cultura.

Los documentos expuestos corresponden a la reforma iniciada en 1950 que, por primera vez, adaptaba un edificio histórico para usos culturales. Los planos se corresponden con el estado en el que se encontraba el Palacio de la Isla en 1950, cuando se inicia el estudio para definir el futuro uso del edificio.

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *