Documento del mes 2018 – SEPTIEMBRE –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
CAMPAÑA DESPIOJAMIENTO. 1941
Las pésimas condiciones de higiene y salubridad de gran parte de la población, una vez finalizada la Guerra Civil (1936-1939), obligan a las nuevas autoridades a desarrollar diferentes campañas de despiojamiento para que los vecinos se puedan librar de los efectos de este parasito al que se asociaban diferentes enfermedades como el tifus o las fiebres intermitentes. En la España de posguerra la primera campaña se lleva a cabo en el año 1940 y la segunda al año siguiente en virtud del éxito obtenido el año anterior. Para hacer efectiva la campaña se publican diferentes circulares de obligado cumplimiento donde informan como debe hacerse en caso de tener piojos , tanto en el cuerpo como en el hogar. En el caso de los hombres hay que pelarlos a rape y a continuación ungir la cabeza con vinagre caliente y con gasolina o petróleo, después de haber quemado los pelos procedentes de la cabeza. En el caso de las mujeres el remedio es el mismo aunque existe la posibilidad de no tener que cortarse el pelo a rape.
Para las ropas se aconseja hervirlas o destruirlas en el fuego en caso de que tengan poco valor, también existe el remedio de introducirlas en vasijas con gasolina y posteriormente plancharlas. Otro aspecto de la campaña será la desinfección de casas de piojosos a través del uso de azufre.
El presente documento corresponde tanto a la circular del Gobierno Civil donde se obliga, tanto a locales públicos como a personas, tener el certificado sanitario de no parasitado para poder viajar o desplazase dentro de la provincia. Estamos ante un documento que nos introduce en una época difícil del pasado histórico, donde las condiciones de vida conllevaban la aparición de piojos y otros parásitos que eran perjudiciales paras la vida, especialmente de los más humildes.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir