Documento del mes 2018 – OCTUBRE –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

BANDO DE LA BASURA. 1934

Durante el siglo XV se promulga la primera ordenanza relativa al control, por parte de las autoridades concejiles, de la limpieza de la villa cacereña, la conocida como Ordenanza de la basura. Esta primitiva ordenanza establecía en sus 17 apartados las obligaciones de los vecinos y las penas que se implantan para los que vulneren la norma.

En 1834 el corregidor de la villa cacereña publica un  nuevo bando sobre la basura,  que incluye una serie de normas para el ornato e higiene de la villa. Entre otras cosas,  se establecen los lugares que en la Plaza pública deben ocupar los mercaderes que habitualmente ofrecen sus productos en ese lugar de la ciudad. Se obliga a limpiar diariamente los basureros de la villa, así como a depositar los animales muertos  a una distancia de mil pasos de la población, junto a la Peñaredonda, el cerro de Cabezarrubia, el Espiritusanto o junto a San Blas. En otro orden de cosas, se establecen los lugares por los que deben circular los carros por el centro de la villa, la limpieza o restauración de viejas tenerías en estado de abandono, la prohibición de verter aguas sucias a la calle, la prohibición de tirar tiros dentro de la población o como se deben dejar despejadas las calles para que “no embaracen el tránsito de las gentes“. Todo ello de obligado cumplimiento,  bajo la pena de multa o castigo por contravenir cualquiera de las normas dictadas. Obligando a los considerados vagos y mal entretenidos para recoger y depositar la basura en los lugares establecidos para ello.

El presente documento nos aproxima a las normas higiénicas que planteaba la villa cacereña para salvaguardar el aseo público, en unos tiempos donde las enfermedades infecto-contagiosas campeaban a sus anchas,  ante la falta de prevención y la escasez de recursos sanitarios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *