Documento del mes 2018 – JULIO –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

CAMPO DE DEPORTES «CABEZARRUBIA»

Como nos encontramos en un mes mundialista en lo que al futbol se refiere, traemos a nuestra sección de documentos significativos, el que quizás fuese el primer campo de futbol propiamente dicho que hubo en Cáceres: el viejo campo de Cabezarrubia,  situado en la carretera de Mérida, junto a la actual estación de tren.

El balompié, como sería conocido en origen, llega a España en las últimas décadas del siglo XIX,  de la mano de trabajadores ingleses de las minas de Río Tinto. En años posteriores se iniciaría un periodo de divulgación del nuevo deporte,  que hace posible la creación de la Federación Española de Futbol en 1905. La primera exhibición en Cáceres se produce en 1909, durante las ferias, utilizando como campo el ruedo de la plaza de toros. En 1911 ya encontramos dos equipos de futbol en la ciudad, el Sport-club Cacereño y el Atlétic Cacereño. Esto hace posible que se inicie un proceso para la construcción de un campo de futbol que permita la práctica de este deporte en la ciudad.

El nuevo campo de Cabezarrubia se inaugura en 1923, en un solar de la carretera de Mérida, donde anteriormente se habían jugado los primeros partidos entre clubs locales. El Cacereño se había creado en 1919.

El documento que exponemos,  es el plano relativo al nuevo campo de futbol, que hasta 1940 no fue dotado de vestuarios y servicios, así como un vallado para aislarlo del exterior. Se trataba de un cuadrilátero de 71×107 mts. donde muchas generaciones de aficionados al futbol, entraron en contacto con el nuevo deporte. Se trata de un documento único del que desconocemos quien fue su autor. Un documento,  que nos traslada a los primeros tiempos del que se conoce como “el deporte rey”. A partir de octubre de 1949 se inaugura el campo de futbol de la Ciudad Deportiva, a pesar de lo cual el viejo campo de Cabezarrubia siguió en activo para el futbol aficionado y competiciones menores,  hasta su desaparición en los años 70 del pasado siglo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *