Documento del mes 2018 – DICIEMBRE –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

PLANO DEL PASEO DE LA CHARCA DE LOS MÁRTIRES. 1866

En el año 1859 se procede, por un valor de 10.000 reales, a desaguar y terraplenar la que durante siglos había sido conocida como la charca de los Mártires o del Perejil, por encontrarse situada en la denominada “Era de los Mártires”, en la salida de la población con destino al Casar de Cáceres. Su desecación, viene motivada por asuntos relativos a la salud pública, ya  que la charca quedaba junto la Plaza de Toros, inaugurada en 1846 y el Paseo del Rollo, creado a partir de 1852, por el Ayuntamiento para convertirse en el  primer parque público de la ciudad. Estas y otras razones como las fiebres palúdicas  o la petición para que las atarjeas de la calle Moros tuviesen salida a esta charca, hacen que se decida que se ciegue con cascajos y se barrene el muro principal.

El solar que quedara libre tendrá diferentes solicitudes de uso, desde la Casa Banca de Cáceres que pretende construir su sede en el solar resultante, hasta el comandante de carabineros que solicita parte del nuevo espacio para la construcción de un cuartel. En ambos casos se deniega el permiso, por no presentar ningún proyecto arquitectónico que acompañe la solicitud. Por ello se decide,  que el terreno debe albergar un paseo ajardinado para decoro y ornato de una parte de la ciudad que se encontraba en pleno desarrollo de infraestructuras, con la construcción de la Plaza de Toros y el nuevo Paseo del Rollo.

El presente documento, es el primer proyecto que se presenta, en 1866, para la construcción de un paseo público que ocupe el solar de la antigua charca, un paseo que sería conocido como Paseo de las Delicias. En parte de su solar se construiría posteriormente el colegio público Delicias, o “el Perejil”, por haber sido ese el nombre que recibía tradicionalmente esta zona  de la ciudad. El plano sobre papel de seda y pintado con acuarela, nos informa como quedaría finalmente este espacio para el ocio urbano de los cacereños del siglo XIX.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *