Documento del mes 2017 – MAYO –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

PROGRAMA DE FERIAS DE SAN FERNANDO. 1917

 

Los documentos históricos nos permiten volver la vista hacia el pasado para conocer como era la vida en otros tiempos. El Cáceres de 1917 poco tenía que ver con la ciudad actual. Sus retos eran otros y se materializaban de diferentes maneras, una de ellas eran las actividades lúdicas y comerciales. Era el caso de las ferias y fiestas que desde 1896 se venían celebrando con motivo de la festividad de San Fernando.

En 1917, hace justamente un siglo, Cáceres era una ciudad de poco más de 20.000 habitantes, que vivía con expectación los cambios que se producían en un mundo que, en esos momentos, estaba protagonizado por la I Guerra Mundial y las consecuencias políticas y económicas que este conflicto generaba en toda Europa. Al margen de esta situación, se daban los primeros pasos en el desarrollo de ciertos medios de transporte, como el aéreo o el terrestre, con el desarrollo tanto del avión como del automóvil. Elementos que en un futuro cercano influirían en el cambio de hábitos y mentalidades de los cacereños de la época.

El presente documento es el programa que presenta el Ayuntamiento para celebrar las ferias de la ciudad, unas fiestas con un doble contenido; por una parte la concentración ganadera que acompañaba a toda feria y por otra, el
desarrollo de actividades lúdicas y comerciales que pretendían activar la economía local durante los días de feria.

Las ferias de 1917 se celebraron del 28 de mayo al 1 de junio, con tres espacios para llevar a cabo esta actividad. La
concentración ganadera se celebraba en el Rodeo, un espacio adquirido exclusivamente para la transacción de
las miles de cabezas que asistían a la feria. Los puestos de turrón, juguetes o baratijas se ubicaban en la Plaza Mayor,
donde acudían feriantes de toda España y por último estaba la plaza de San Juan donde se montaban los caballitos
o el circo. Estos espacios se complementaban con la plaza de toros donde se celebraban los espectáculos taurinos.

Esas ferias añejas de cohetes y elevación de globos y fantoches, de cucañas y fuegos artificiales, son el antecedente
de las actuales fiestas de San Fernando que, cada primavera , inundan la ciudad de gentes con ganas de vivir unos
días de asueto y ocio festivo, como los cacereños de 1917.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *