Documento del mes 2017 – JUNIO –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

CONDICIONES QUE HAN DE TENER LOS HIDALGOS PARA SERVIR EN EL BATALLON DE CABALLERÍA DE LAS ÓRDENES. 1692

 

La incorporación de vecinos hidalgos a los batallones de caballería propios de las Ordenes Militares se inicia en el siglo XVII para paliar la necesidad de efectivos militares en las nuevas unidades que bajo el patrocinio de estas viejas organizaciones religioso-castrense colaboraban en lo conflictos bélicos de la corona, por lo cual se decide que aparte de los comendadores y caballeros con hábito de las ordenes de Santiago, Calatrava y Alcántara, se puedan agregar también ciudadanos hidalgos, aunque estos deberían cumplir con una serie de requisitos que les permitiese desempeñar cargo militar.

El presente documento, fechado en 1692 contiene las normas que deben cumplir los hidalgos para su incorporación a la caballería. En primer lugar  deben ser hijos legítimos y de legítimo matrimonio o procreados  o hijos naturales de solteros y han de estar incluidos en el censo de hidalgos, por lo que deben ser descendientes de “Cristianos viejos” como todo buen hidalgo que se precie y desee incorporarse al servicio de las armas.

Los hidalgos que deseen incorporarse al ejercito han de cumplir con un interrogatorio, a manera de examen, donde deben aportar datos como la edad, la naturaleza o el estado civil, asimismo deben declarar en caso de ser hijos bastardos, cual es el género de la bastardía. Siempre que sean cristianos viejos y tengan pureza de sangre pueden servir en la caballería.

Todas estas condiciones eran necesarias para filtrar el acceso a la milicia a los hijos de la nobleza que no hubiesen desempeñado anteriormente ningún oficio indecente o mecánico, como les estaba prohibido a los hidalgos. De esta manera se promovía la integración de segundones y de hidalgos pobres al ejército.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *