Documento del mes 2017 – JULIO –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
COLONIAS ESCOLARES. 1933
Las Colonias Escolares llegarían a España de la mano de la Institución Libre de Enseñanza, creada por el pedagogo Francisco Giner de los Ríos, para dotar a los niños más pobres de las escuelas públicas de una formación integral, donde las actividades extraescolares ocupaban un importante lugar.
Durante los años de la II República(1931-1936) las Colonias Escolares vivirían su mejor etapa con la colaboración directa, tanto del Estado como de los ayuntamientos, para que los escolares más desfavorecidos participasen en una experiencia que proporcionaba unas vacaciones de un mes para aquellos alumnos seleccionados de entre los que asistían a las diferentes escuelas que había en la ciudad.
En Cáceres se organizan distintas colonias desde el verano de 1931 hasta el de 1935, en el año 1936, debido a la guerra, dejan de realizarse y en consecuencia los niños y niñas de la ciudad perderían sus posibilidades de acceso a una actividad que promovía desde una correcta alimentación, hasta la posibilidad de recibir “baños de mar” en la localidad portuguesa de Figueira da Foz, todo ello aderezado con visitas culturales, actividades deportivas o sesiones de cine, actividades formativas y a la vez lúdicas que trataban de incidir en la formación humana e intelectual de los participantes.
El actual documento que exponemos al público, es la lista de los participantes en las Colonias Escolares de 1933, así como la relación de prendas que cada niño/a debe llevar como equipaje personal y la ficha que se completa de cada participante donde figuran datos tanto familiares como antropométricos o de carácter médico. Uno de los principales objetivos de las colonias era incidir en la salud y hábitos de los escolares que en muchos casos no recibían en sus hogares la mejor alimentación y trato sanitario.
En 1933 asisten a la colonia, organizada desde el ayuntamiento cacereño, un total de 80 alumnos, acompañados de 6 maestros que serán los que coordinen todas las actividades a realizar en Figueira da Foz durante todo el mes de agosto. Una experiencia que acompañaría a los niños/as durante gran parte de su vida, como una actividad que les permitió conocer el mar y aprender de manera lúdica cuestiones que se escapaban a la escuela tradicional.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir