Documento del mes 2017 – FEBRERO –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
VECINDARIO PLAZA MAYOR. 1718
En los archivos se conservan las fuentes primarias a las que se recurre para conocer la evolución de la sociedad en un tiempo determinado. Una de esas fuentes son los vecindarios, que nos informan de quienes eran los hombres y mujeres que poblaban las diferentes calles de la villa y de la actividad profesional que desarrollaban. A través de estos documentos, sabemos quienes eran los vecinos, sus apodos y formas de vida, así como era la ocupación de los diferentes espacios urbanos de la villa.
En el vecindario realizado en 1718, tenemos una serie de nombres y profesiones que nos interesa conocer para saber más sobre la Plaza Mayor, tradicional espacio para el mercado y las actividades festivas que, desde hacía siglos, se había convertido en el núcleo principal de la vida social y comercial de Cáceres.
En la Plaza Mayor encontramos en 1718 a personajes variopintos como el librero Domingo Jiménez, que durante décadas sería el único referente en su profesión, vender y encuadernar libros. También encontramos sagas familiares relacionadas con la medicina como el boticario José Tostado o Alonso Tostado, que había sido nombrado médico del concejo en 1707. Otros vecinos se dedican al comercio, como Francisca “La Muñoza” o María “La Peña”, herederas de los viejos mercaderes asentados en la plaza pública. Junto a estos encontramos a cacereños que tienen oficios de toda índole. Lucas Acedo que es organista, Diego Carrillo es tamboritero, dedicado a la fabricación de tamboriles. Julio “El Portugués” es albañil, José Márquez es sombrerero, Nicolás Bazo se dedica al esparto, Pedro Duro es herrador, Alejandro Clemente es lacayo y José de Córdoba dice ser primogénito.
El presente vecindario, manuscrito sobre papel de trapo, es un ejemplo de la variada información que ofrece cualquier documento histórico, en lo relativo al conocimiento del pasado y de sus gentes.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir