Documento del mes 2017 – DICIEMBRE –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

LISTADO DE LOS GITANOS PRESOS EN CÁCERES PARA SU DEPORTACIÓN EN 1749

 

La presencia de  gitanos en los pueblos y ciudades de Extremadura es un hecho que se sucede a partir del siglo XV, fecha en  la que aparecen los primeros documentos escritos que nos hablan de los “egiptanos” un pueblo de signo nómada, originario de la India, que anteriormente se había expandido por los Balcanes y Asía Menor, hasta llegar a Europa.

Los gitanos son un pueblo libre y errante que no quiso ser vasallo, Quizás esta negativa a integrarse, como súbditos sometidos a un orden establecido, es lo que desde su llegada a la Península los convierte en un  pueblo maldito. Una rebeldía que les perseguirá   durante siglos.

Una de las muchas tentativas de eliminación de los gitanos se produce con la llegada de los Borbones. Desde la Pragmática de 1717 se obliga a los gitanos a residir en lugares establecidos de los que no podían desplazarse sin autorización de las justicias locales. Ante la poca efectividad de esta ley, se promulga otra en 1726 que ratifica la anterior, añadiendo una serie de prohibiciones que pretenden terminar con la presencia de los gitanos en los caminos. Entre las 35 ciudades que se establecen en España para vecindad de los gitanos, hay tres extremeñas, Plasencia, Trujillo y Cáceres.

El 27 de  junio de de 1749 se recibe en Cáceres la Orden Real que establece el encarcelamiento de todos los gitanos existentes tanto en la propia villa como en los concejos cercanos. Los hombres y los menores de siete años serán conducidos a Badajoz y desde ahí  destinados a trabajos forzados en los arsenales nacionales. Las mujeres y los niños y niñas menores de siete años son llevados a Ciudad Rodrigo (Salamanca). Todos los bienes de las familias gitanas fueron  embargados. Este hecho sería conocido como “la gran redada” que acabo en España con más de 9.000 gitanos/as presos y desplazados hasta 1765 que se inicia su liberación. No será hasta 1783 cuando se autoriza que las familias de gitanos puedan vivir en cualquier punto de España siempre que abandones sus ritos, formas de vestir y costumbres para poder integrarse mejor en la sociedad de la época.

El presente documento es la lista de las familias gitanas, presas en Cáceres, con motivo de “la gran redada”, familias que serían trasladadas tanto a Badajoz como a Ciudad Rodrigo. Algunas podrán volver a casa unos meses después cuando el mismo rey por instrucción de 28 de octubre de 1749 autoriza que se liberen a aquellas familias que estuviesen arraigadas en los pueblos, con trabajos reconocidos y que sean cumplidores de la fe católica. No todos volvieron.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *