Documento del mes 2017 – ABRIL –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

HOSPITALES, COFRADÍAS, HERMANDADES Y OBRAS PÍAS EN EL CÁCERES DE 1798

En septiembre de 1798, durante el reinado de Carlos IV,  se decreta la primera de las desamortizaciones que habían de tener lugar entre finales del siglo XVIII y parte del siglo XIX. Esta desamortización afectaba a las instituciones benéficas de la Iglesia como eran los hospitales, las cofradías o las obras pías, eran las consideradas manos muertas. El motivo de la desamortización era compensar el déficit público de una Hacienda Real que debía hacer frente a las diferentes guerras que habían causado la bancarrota de la corona. Para ello se solicita a todos los concejos del reino el envío de una relación de los bienes de las instituciones religiosas que operan en cada lugar para saber las rentas que tiene y el valor de ellas.

El presente documento es la relación que realiza el concejo cacereño en Octubre de 1798, al mes de haberse publicado el decreto de desamortización. En el listado que se realiza para Cáceres contiene los nombres de las diferentes cofradías, Obras Pías y hospitales que existen  en la ciudad en ese momento. En total cinco hospitales entre los que destacan las rentas del llamado Hospital de la Piedad cuyo patrimonio supera los 20.000 reales y las del hospital del Sancti Espíritu con una renta superior a los 8.000 reales. Las cofradías y hermandades suman un número de 28, entre las que destacan por su renta las de la Santa Veracruz, Nuestra Señora del Rosario o el Santísimo Cristo de Santa María, “con buenas rentas”,como figura en el documento. Por su parte las denominadas Obras Pías suman un total de 16 y se corresponde con los patrimonios y rentas de hidalgos locales que por decisión testamentaria deciden dedicar su patrimonio para obras sociales.

Como se indica en el documento, las rentas de las instituciones de la iglesia  consisten en partidas de yerbas en varias dehesas así como casas, huertas, parte de molinos y otras propiedades que una vez vendidos pueden suponer algunos millones de reales, según el ayuntamiento cacereño.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *