Documento del mes 2016 – OCTUBRE –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

PLANO CEMENTERIO MUSULMAN. 1938

 

Desde los inicios de la Guerra Civil en 1936, Cáceres se convierte en una ciudad de retaguardia que va a funcionar como hospital para aquellos heridos en campaña que eran enviados a los diferentes dispensarios médicos que se crean en las ciudades que están lejos de los frentes de batalla. Una parte de los militares heridos que llegan al hospital de Cáceres son de religión musulmana, las famosas tropas moras que acompañaron al general Franco durante toda la guerra y parte de la postguerra como guardia personal del caudillo.

El único cementerio que había en Cáceres era el cementerio católico que, desde mediados del siglo XIX, funcionaba en la ciudad, un cementerio que hubo que adaptar para poder enterrar en él los cadáveres de los musulmanes que fallecían en la ciudad, para ello el ayuntamiento destina una parte para albergar los nuevos enterramientos, un espacio abierto que no estaba separado del resto de los sepulcros por lo que será la autoridad militar, a petición de las autoridades sanitarias, la que proponga el cercado del espacio donde son enterrados los musulmanes y a la vez se dote de una entrada específica donde figure que se trata de un cementerio musulmán.

El presente documento es el croquis que presenta el ayuntamiento, ante la autoridad militar, de la puerta de acceso al nuevo cementerio. Un croquis realizado por el arquitecto municipal que presenta un arco de herradura, propio del arte musulmán, al que acompañan dos estrellas de David, algo inaudito, y una inscripción en árabe que le otorga un estilo diferente al del resto del cementerio público.

En el nuevo recinto destinado a cementerio serían enterrados diferentes cadáveres a lo largo de la guerra para pasar a formar parte, posteriormente del resto del cementerio. Una curiosa puerta que siempre llamó la atención a quienes pasan por sus inmediaciones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *