Documento del mes 2016 – NOVIEMBRE –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

PROYECTO DE PASEO EN EL SITIO QUE OCUPÓ LA ANTGUA CHARCA DE LOS MÁRTIRES

El presente documento histórico corresponde al proyecto para la creación de un paseo o glorieta en una de las entradas y salidas de la ciudad, en el año 1866. Este jardín que sería conocido como Paseo de las Delicias, ocupó el espacio donde anteriormente estuvo la denominada Charca de los Mártires. Una extensa charca que sería cegada debido a los problemas sanitarios que originaba en época de estío con casos de fiebres palúdicas y otros problemas que sus aguas estancadas producían en la población.

La Charca de los Mártires se encontraba situada en la entrada a la villa desde la calle Barrionuevo, una zona de confluencia de caminos, donde tradicionalmente se encontraban las eras de la villa y donde en 1846 se había inaugurado la plaza de toros, lo cual había obligado a demoler la antigua ermita de los Mártires, que daba nombre a toda la zona circundante.

Este tipo de obras de embellecimiento de la población  suponían un importante avance en lo relativo a la calidad de vida del vecindario. No era Cáceres una villa especialmente desarrollada en este tipo de infraestructuras para el ocio y comodidad de los vecinos.

El jardín que se proyecta en 1866 lo realiza Antonio Ulloa, maestro alarife de la villa que presupuesta la ejecución del proyecto “entre 9 y 10.000 reales”. El paseo ira provisto de asientos de granito fino y contara con árboles y plantas suficientes para ser un lugar apacible en los largos veranos de la villa. Este proyecto obedece a un acuerdo del pleno de 26 de junio de 1866, donde el ayuntamiento plantea la realización de planes para dotar de paseos tanto en el sitio de los Mártires como en las afueras de San Anton, lo que posteriormente sería el parque de Cánovas.

El paseo de las Delicias se construyo para embellecer una entrada de la ciudad. Posteriormente en una parte de su solar se construiría un colegio público que llevaría el mismo nombre del jardín, aunque para los cacereños ese lugar siempre sería el Perejil, debido a una vieja toponimia anterior al paseo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *