Documento del mes 2016 – MARZO –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
REAL CÉDULA SOBRE EXPÓSITOS. 1794
La difícil situación en la que subsistían miles de niños expósitos en las Inclusas o en las Casas de Caridad se hace patente en esta Real Cédula que fechada en 1794 viene a plasmar lo que era un verdadero drama vivido por aquellos niños que eran abandonados en las instituciones caritativas que se ocupaban de cuidar, en la medida de lo posible, a los niños que les eran entregados. Había otro tipo de abandono que era aun más cruel, pues simplemente se dejaba en los caminos a los recién nacidos para que dejasen de ser un problema. Las noticias que, sobre expósitos, llegan a la Corona son tan deplorables que obligan al monarca Carlos IV a publicar la presente Cedula para que se cuide de la vida y del destino de los niños abandonados, para que no sena tratados como hijos ilegítimos, bastardos, espurios, incestuosos o adulterinos. Una condición que les hacía aparecer como personas sin ningún derecho legal, ni siquiera el derecho a la vida. Durante el Antiguo Régimen fallecían tres cuartas partes de los niños expósitos en los propios establecimientos benéficos, antes de cumplir los 5 años, debido a las carencias que de carácter higiénico, alimenticio o sanitario les rondaban permanentemente.
Por la presente Real Cédula se ordena que todos los niños expósitos sean tenidos por legítimos para todos los efectos civiles. Se prohíbe que los expósitos sean condenados a las penas de vergüenza pública, ni la de azotes, ni la de horca, sino aquellas que correspondan en derecho, igual que a cualquier ciudadano.
El que los niños abandonados fuesen declarados legítimos a efecto de derechos civiles, supone un avance para paliar la situación de desamparo que viven estos niños. El camino aun sería largo y no será hasta muchas décadas después, cuando aparecen las Diputaciones Provinciales, cuando la integración de los huérfanos y expósitos empieza a ser una realidad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir