Documento del mes 2016 – JUNIO –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
RELACIÓN DE JOVENES ASISTENTES A LA ESCUELA NOCTURNA DE ADULTOS. 1894
El presente documento histórico nos ilustra sobre la formación de adultos en la ciudad de Cáceres, una formación que no estaba reglamentada y que se sustentaba en iniciativas totalmente privadas o de carácter social.
El alto índice de analfabetismo que se registra en la sociedad tiene su origen en la débil estructura educativa que se encargaba de ofrecer conocimientos a los vecinos, desde la niñez hasta su edad adulta. Las denominadas “escuelas de instrucción primaria” eran mantenidas por los ayuntamientos que carecían tanto de locales, como de recursos adecuados para dotar de maestros/as a estas escuelas donde los asistentes aprendían las primeras y a veces últimas letras. Estas carencias se manifestaban de manera especial entre las mujeres que en muchos casos o no concurrían a la escuela o la abandonaban de forma precoz. Por lo cual serán iniciativas de carácter privado las que trataran de suplir estas graves carencias.
La carta que, en octubre de 1894, envía al ayuntamiento la maestra Andrea Hurtado, que desde hacía dos años mantenía, a su costa, una escuela nocturna, totalmente gratuita, para alfabetizar a personas adultas, es un ejemplo de la preocupación que algunos profesionales de la enseñanza tenían por contribuir a la lucha contra la ignorancia, verdadera plaga para la sociedad decimonónica. La lista de alumnas que presenta la maestra es ilustrativa de las necesidades de alfabetizar que tienen las mujeres de la ciudad. De las 53 alumnas que asisten a las clases, nocturnas y gratuitas, todas son mujeres jóvenes entre los 13 y los 24 años, solo hay un caso que supere los 40 años de edad. Son mujeres de origen humilde que a no ser por iniciativas de este tipo, no tendrían posibilidades de formación. Aun así la maestra solicita ayuda al consistorio para mantener su escuela debido a la importante labor educativa que desarrolla con los más necesitados. No sabemos si al final se le concedió ayuda alguna, pero si conocemos de su iniciativa y de los datos de sus alumnas por medio del presente documento.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir