Documento del mes 2016 – FEBRERO –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
PLANO DE LA ERMITA DE SAN ANTÓN. 1889
El desarrollo urbanístico de las ciudades contribuyo a la desaparición de edificios que suponían un escollo a la hora de adecuar los viales urbanos a las necesidades sociales.
La ermita de San Anton, conocida también por el nombre de su cofradía, San Antonio de los Escambrones, estaba situada en la salida de la ciudad en dirección a la estación de ferrocarril, en la calle de San Anton. Este hecho, su ubicación, va a ser la causa principal para su expropiación por motivos de utilización pública debido al ensanche de la calle, cuya estrechez no estaba en consonancia con su constante tráfico desde la inauguración de la estación de ferrocarril en 1881.
En su informe para la demolición, el arquitecto municipal Pedro Vidal informa que su estado es bastante bueno con muros de buena mampostería con mortero y sillares berroqueños. Sus bóvedas estaban en buen estado y las cubiertas eran de teja ordinaria. Sobre el plano podemos observar la existencia de una casa adosada para el santero de la ermita , así como su planta que se completaba con un coro.
El ayuntamiento de Cáceres paga al obispado cacereño la cantidad de 10.011 Pts. por el edificio situado en un solar de 273 m² sin que entren en la venta los altares, imágenes, retablos, pila de agua bendita y demás objetos para el culto.
El presente documento es el plano que realiza el Ayuntamiento de Cáceres para evaluar su expropiación en 1889.
La vieja ermita de San Anton construida en a mediados del siglo XVI en una de las vías de entrada a la ciudad, sería derruida en 1890 para que el futuro ensanche urbano gozase de una mayor amplitud, como demandaban los nuevos tiempos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir