Documento del mes 2016 – DICIEMBRE –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
PROYECTO PARQUE HERNÁN CORTÉS
En 1922, el arquitecto García Faria, presenta ante el ayuntamiento de Cáceres un proyecto de alcantarillado que incluye una gran reforma urbana y la creación de dos nuevos parques públicos para disfrute de los vecinos. Uno de los parques es el denominado “Pizarro” situado al norte de la ciudad en el entorno del actual Paseo Alto. El otro parque que se proyecta en el que se denominó de Hernán Cortes, que situado al sur de la ciudad ocuparía parte de las huertas e instalaciones situadas en la cabecera de la ribera del Marco.
El proyecto nunca llegó a ejecutarse debido al alto coste tanto de obras, como de expropiaciones que debe realizar el ayuntamiento para disponer del espacio necesario para la realización del parque en cuestión.
El plano que exponemos es un fiel reflejo de las intenciones del arquitecto García Faria. En él aparecen los distintos propietarios del terreno así como la ubicación de los diferentes edificios que se encuentran situados en el espacio que se pretende ajardinar. El parque estaba formado por un gran paseo central de 30 mts. de ancho y un kilómetro de longitud. En sus extremos tendría dos rotondas de entre 30 y 70 mts. de diámetro. A ello se sumarían una serie de viales y plazoletas adornadas con fuestes y un gran lago de 2´5 Has. En la parte artística se dotaría de imágenes y esculturas alegóricas a la religión, la patria o hijos ilustres de Cáceres.
Este parque, que nunca llegó a realizarse, pretendía recuperar parte de la ribera del Marco como espacio para el ocio ciudadano. Se debía dotar de especies arbóreas y en las plazoletas se dispondría de instalaciones para juegos como el “balompié”, “tennis”, golf, etc.
Como podemos observar por el presente documento, en los años 20 del pasado siglo ya existía una visión de futuro de un espacio de la ciudad que hubiese aportado calidad de vida a los cacereños y un importante aumento del patrimonio natural de la ciudad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir