Documento del mes 2016 – ABRIL –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
PROYECTO DE INSTALACIÓN TELEFÓNICA ENTRE EL EDIFICIO AYUNTAMIENTO Y LA CASA DEL ALCALDE
El presente documento es el proyecto que envía al ayuntamiento de Cáceres el oficial de telégrafos Dionisio Viniegra, uno de los precursores de la telefonía en la ciudad. Se encuentra datado en 1887, siendo el primer proyecto de instalación que se conoce en el pasado de Cáceres.
El presupuesto total para llevar una línea telefónica desde la casa particular del alcalde, Tomás Martín Pelayo, ubicada al final de la calle Paneras, hasta su despacho en el ayuntamiento, es de 500 pts. Las dos estaciones microteléfonicas estaban compuestas, cada una, de un trasmisor, dos receptores y timbre, a esto habría que añadir el hilo conductor y las palomillas para adherirlo a la pared. Una moderna instalación que estaba llamada a ser la primera línea telefónica emplazada en Cáceres. Aunque lo mas curioso del presente documento es el plano, totalmente manual, que se presenta ante el ayuntamiento para diseñar el trazado que recorrería el hilo telefónico para la instalación del nuevo invento. Para ello un cable cruzaría un lateral de la Plaza Mayor, desde el ayuntamiento hasta la esquina de la calle Pintores y desde ese punto se recorrería toda la calle Paneras hasta el domicilio particular del alcalde. Un proyecto que por su alto coste no se lleva a cabo.
Esta iniciativa, al igual que otras posteriores se deben a Dionisio Viniegra, un hombre polifacético que aparte de su labor como precursor de la telefonía, se une su militancia en asociaciones como los Socorros Mutuos, de la que llego a ser presidente. Siendo uno de los valedores para la creación en Cáceres de las Casas Baratas.
Habría que esperar al año 1889 para conocer la primera línea telefónica que empieza a funcionar en Cáceres, será la instalada por el empresario Juan Antonio González, que solicita permiso al ayuntamiento para instalar una línea de teléfono que pueda comunicar su casa, en la calle Empedrada, con su empresa de maderas, en la calle Santa Gertrudis Baja.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir