Documento del mes 2015 – SEPTIEMBRE –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
PLANO DEL ACCESO AL HOSPITAL. 1889
El actual Parque de Canovas tiene su origen en la petición que en 1877 se hace desde el ayuntamiento cacereño para que se haga un plano de un espacio urbano, denominado Afueras de San Anton, un área que llegaba hasta el Parador del Carmen, para construir un paseo para disfrute del vecindario y para embellecer uno de los principales accesos a la ciudad.
Desde que el ferrocarril hiciese parada y estación en Cáceres, fueron numerosos los cambios que la ciudad habría de conocer en un corto periodo de tiempo. Uno de estos cambios afectaría a la propia estructura urbana de la vieja fortaleza amurallada que se hacía rodear, desde la Edad Media, por un arrabal artesano y menestral que giraba en torno a una plaza pública donde se ubicaba el Ayuntamiento y el comercio local.
En 1889 el arquitecto municipal Pedro Vidal presenta ante el consistorio el presente plano que supone el inicio de lo que posteriormente sería el parque más emblemático de la ciudad, en torno al cual se ha desarrollado gran parte del Cáceres actual.
El plano presenta como había de quedar el futuro paseo en la parte situada frente al nuevo hospital provincial, que se inauguraría poco después. Establece el arquitecto un jardín que se inicia en la misma entrada de la ciudad, con un camino de acceso de carros y otro de bajada de los mismos. Un diseño que posteriormente se ejecutaría siguiendo la idea del propio arquitecto.
El Paseo de las Afueras de San Antón se inauguraba en 1895 y cambió de nombre a partir de 1897, en desagravio por el asesinato del entonces presidente del gobierno Antonio Canovas del Castillo. Este parque urbano se ha convertido con el paso de los años en el centro comercial y de servicios de la ciudad. El parque de Canovas es la columna vertebral en torno a la cual se ha concebido gran parte del desarrollo urbano local en lo últimos cien años.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir