Documento del mes 2015 – DICIEMBRE –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
SENTENCIA REAL AUDIENCIA DE EXTREMADURA
SOBRE BANDOLERISMO -1819
La proliferación de partidas de bandoleros fue un mal frecuente en los años posteriores a la Guerra de la Independencia (1808- 1814). Muchas partidas se componían de antiguos guerrilleros o de individuos procedentes del medio rural. Algunas de estas partidas fueron especialmente célebres tanto por sus asaltos como por la crueldad mostrada en ellos. Sin duda la cuadrilla de Melchor y Merino será una de las mas peligrosas que, desde 1815 hasta 1819, campearon por los caminos de Extremadura, con incursiones en Andalucía, la Mancha o Portugal. Estos hechos llevan a la Audiencia Territorial de Extremadura a dictar una sentencia en rebeldía de mencionados bandoleros. Esta sentencia se exponía públicamente para conocimiento de los vecinos. En ella se dictaban las recompensas por captura, vivos o muertos, o los castigos a todos aquellos que prestasen auxilio a cualquier miembro de la partida. Ello contribuyó a la dispersión paulatina de una banda que durante años había llevado el miedo y la muerte a los caminos de Extremadura.
Melchor González, natural de Zalamea, sería capturado en la Mancha y ajusticiado en Madrid en 1819 y su correligionario Antonio Merino, natural de Puebla de la Calzada, seria ajusticiado a garrote vil el 19 de junio de 1820 en Cáceres. Con ello desaparecían los bandoleros mas conocidos de la historia delictiva de Extremadura.
El presente documento es la propia sentencia firmada en Cáceres el 11 de mayo de 1819. Sentencia que contiene las recompensas por la captura de los bandoleros. Recompensas que iban desde los 500 ducados de vellón por la muerte o prisión de uno de ellos hasta los 500 duros por cualquiera de los componentes de la partida.
Esta sentencia es un documento primario para conocer uno de los apartados más dolientes del siglo XIX español, como fue el fenómeno del bandolerismo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir