Documento del mes 2014 – ENERO –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
PLANO DE LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁCERES. 1841
Aunque la existencia de la actual Plaza Mayor se encuentra documentada desde la Edad Media, no será hasta el siglo
XIX cuando se inicie un proceso de embellecimiento del espacio público donde se celebraban desde hacía siglos diferentes actos como mercados, corridas de toros, procesiones, ajusticiamientos o proclamaciones.
En 1833 Cáceres es designada capital de la provincia, un título que la obliga a iniciar un proceso de adecuación de espacios públicos. Uno de ellos será el proyecto que Agustín Gómez de Santa María presenta al Ayuntamiento cacereño para la construcción de un paseo en el centro de la entonces denominada plaza de la Constitución. Su autor lo fundamenta en que “la formación de paseos en las poblaciones numerosas no es una empresa de nuevo ornato, sino una necesidad real y una exigencia precisa del estado de civilización y cultura“. Era el momento de engalanar una parte de la ciudad que debido a su carácter público pretendía ser el espejo de modernidad que , según el autor del proyecto, necesitaba la ciudad.
Los planos que conservamos nos aproximan a como era el espacio urbano en la primera mitad del siglo XIX y como fue en décadas posteriores, hasta 1931, cuando la vieja plaza diseñada por Gomez de Santa María desapareció.
La plaza tenía una bandeja central rodeada de arbolado, con un banco corrido de granito y se pretendía que en el centro tuviese una fuente para la cual se diseñan diferentes bocetos. Las obras se inician en 1841 y no será hasta finales del año siguiente cuando la obra, después de múltiples problemas, se encuentre casi terminada, a excepción de la fuente central que nunca llegó a realizarse por falta de presupuesto. Con el paso de los años en cada uno de sus vértices se instalaron diferentes aguaduchos para uso de los paseantes y usuarios de la nueva plaza.
El presente documento es el primer plano que tenemos sobre la ornamentación de la actual Plaza Mayor. No sería la
última, como hemos podido ver, a través de la historia de esta ciudad, desde 1841 ha conocido otros proyectos de ornato. Siempre polémica, la actual Plaza Mayor, sigue siendo el corazón del centro histórico de Cáceres.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir