Documento del mes 2014 – ABRIL –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

PROYECTO PLAZA DE TOROS EN LA PLAZA DEL PICADERO. 1764

Los actos taurinos en Cáceres se celebraron tradicionalmente en la actual plaza Mayor donde los toreros de a caballo deleitaban al respetable para celebrar cualquier acontecimiento de postín, fuesen estos proclamaciones, conmemoraciones o festividades de todo tipo. Ante la incomodidad que supone cerrar la plaza pública para los actos taurinos, el concejo inicia un periodo para buscar un lugar alejado del centro que pueda albergar las corridas de toros. El primer proyecto que conocemos y que se encuentra perfectamente documentado es el que se presenta para realizar un coso taurino en la actual plaza del Picadero, junto a la iglesia de Santiago. El proyecto pretende utilizar un viejo espacio dedicado al picadero de caballos para construir una moderna plaza de toros, cuadrada, no redonda. El proyecto de construcción lo presenta un alarife local llamado Pedro Sánchez Lobato y lo valora entre veinte y veinte y dos mil reales.  En la memoria de construcción se especifica el alto de las paredes, el aforo del graderío, los toriles, así como las dos puertas que debe tener, una hacia la plaza de Santiago y la otra en la salida hacia la calle Trujillo.

Este primer proyecto de plaza de toros para Cáceres se encuentra fechado el 9 de Febrero de 1764 y hay que especificar que nunca llegó a ejecutarse. En 1793 e Ayuntamiento vuelve a solicitar a la corte la autorización para construir otra plaza de toros que tampoco llegó a materializarse. Habría que esperar hasta el siglo XIX para que la ciudad tuviese una plaza de toros, plaza que se inauguraría el 6 de Agosto de 1846.

El presente documento es la primera aproximación a lo que pudo haber sido el primer coso taurino de la  ciudad, un proyecto que, como muchos otros, paso al olvido ante los problemas, sobre todo de tipo financiero, que su construcción suponía para las arcas municipales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *