Documento del mes 2013 – MARZO –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
SECCIÓN Y PLANO DEL POLVORÍN. 1849
El 3 de Julio de 1849, el arquitecto municipal de Cáceres, Calixto de la Muela envía al alcalde de la ciudad las condiciones que deben regir para la construcción de un edificio destinado a polvorín que habría de construirse en el sitio del Rollo (Paseo Alto) Este edifico se construye a petición del Gobierno Civil para ser usado como almacén de la pólvora que había en la ciudad, fuese esta para barrenos, cartuchos de escopeta u otros usos, con lo cual este importante material explosivo se encontraba a buen recaudo de posibles robos que proporcionasen un uso indebido de la pólvora
El edificio se construye a lo largo de 1850 y desde el principio se piensa en el paseo del Rollo, a las afueras de la ciudad, junto a la nueva plaza de toros que se había inaugurado unos años antes al igual que la nueva ermita de los Mártires, únicos edificios construidos en su entorno. El constructor fue el alarife cacereño Manuel del Amo que construyo el polvorín con un coste de 6758 reales.
El polvorín de Cáceres, a pesar de su abandono desde hace décadas, es un edificio singular de la ciudad, que ha prestado diferentes servicios a Cáceres y aun se pueden observar en sus restos lo que en origen fue el primer polvorín que se construyó en la ciudad. Sus anchos muros, su disposición interior en dos cuerpos, su techo originario de lascas de pizarra colocadas a escamas de pez, sus garitas de defensa y demás elementos arquitectónicos siguen erguidos en el mismo lugar donde hace más de 150 años se levanta el polvorín del paseo alto.
El presente documento se corresponde con la sección y el plano originario del polvorín, que debió ser realizado por el propio arquitecto Municipal Calixto de la Muela.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir