Documento del mes 2013 – ABRIL –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
CONDICIONES PARA EJERCER LA MENDICIDAD EN LOS TERRITORIOS DE DE LA CORONA. 1597
La situación económica que vive España durante la segunda mitad el siglo XVI, donde se suceden diferentes bancarrotas, va a propiciar una presión fiscal y brutal sobre los únicos que pagan impuestos, los pecheros. Este aumento de los impuestos debido a la grave recesión económica que se vive repercute en el aumento de la pobreza, un hecho que se extiende por todos los lugares de la corona.
El presente documento se emite en 1597, un año después de la última bancarrota y un año antes de la muerte del propio rey Felipe II, el monarca que durante su reinado sometió a la hacienda Real a una sangría sin igual por los inmensos gastos que suponían las campañas militares de toda índole que se suceden durante su reinado. Ello propicia la aparición de un verdadero ejército de vagabundos y pobres que se mantiene de la caridad y la limosna. Es tal el incremento de los denominados pobres de solemnidad que la corona se ve en la necesidad de reglamentar su actividad. Por ello se publica el presente documento que establece las reglas y condiciones que deben tener aquellos que se dedican a la mendicidad como forma de sustento.
Según establece el presente documento se hará una visita general de todos aquellos pobres dedicados a la limosna, para saber si lo hacen por necesidad y si es así se les concede licencia para hacerlo durante un año. Así mismo se les debe realizar un examen y llevar consigo ciertos elementos distintivos de su condición de pobre. Para ello deberán llevar un rosario y una insignia con la imagen de la Virgen. También se indica a las villas la posibilidad de crear albergues para la estancia de aquellos que viven en las calles. Toda una serie de condiciones que nos permites aproximarnos al mundo de la pobreza en una etapa de la historia de España que estuvo marcada por la miseria de los mas débiles económicamente. Todo desde este documento impreso en la Corte y que servia para reglamentar la vida de los pobres.
El documento esta fechado en Madrid el 16 de Enero de 1597 y sus contenidos eran de obligada aplicación en todas las villas, ciudades y aldeas de la corona.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir