Documento del mes 2012 – NOVIEMBRE –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
PROYECTO DE CALLE DEL PARQUE DE CÁNOVAS AL RODEO. 1929
El desarrollo urbano de las ciudades se puede ilustrar de diferentes maneras. Una de ellas es el estudio de los planos originales de proyectos que innovaron la morfología de los entornos urbanos. Estos viejos planos son documentos esenciales en lo relativo a la gestión del espacio urbano por parte de las diferentes administraciones, principalmente la administración local, por ser los ayuntamientos los responsables del ornato y la gestión urbanística.
El presente documento es el plano parcelario de lo que se convertiría en una de las principales avenidas de la ciudad de Cáceres. La actual Avenida de la Montaña, nace como una nueva calle que sirva de unión entre el moderno ensanche de la ciudad, en torno al Paseo de Cánovas, con una de las vías históricas de entrada a la ciudad que a través del Paseo de San Francisco llegaba hasta el Camino Llano.
El proyecto se realiza en 1929 y es presentado en el Ayuntamiento en el mes Noviembre, firmado por el arquitecto municipal Ángel Pérez. Se trata de un plano parcelario que establece los terrenos que se deben expropiar para la realización de esta importante obra. En el plano se aprecian quienes son los propietarios de los terrenos y la cantidad de metros cuadrados que cada uno debe aportar para que la futura calle pueda realizarse. La mayor parte de los propietarios son rentistas locales como las familias Valhondo, de la Riva, Sánchez de la Rosa o García Hernández. Junto a ellos una pequeña aportación de terreno lo realizan instituciones religiosas como las Hermanitas de los Pobres o la Preciosa Sangre y solo una pequeña porción de terreno es de propiedad municipal.
Las obras se realizan a lo largo de los años 30 y durante la etapa republicana se inicia la ocupación de el nuevo espacio urbano con la construcción de edificios de especial importancia como el nuevo Gobierno Civil cuyas obras se inician en 1934 o el cine-teatro Norba inaugurado ese mismo año al igual que el denominado chalet de los Málaga. Edificios modernos para ocupar nuevas áreas que hoy forman parte del entramado urbano de Cáceres.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir