Documento del mes 2012 – MAYO –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

ACTA DE CREACIÓN DE LA FERIA DE SAN FERNANDO. 1895

 

Las ferias están presentes en el desarrollo comercial de los concejos desde la Edad Media. Las fechas de su celebración estaban en consonancia con los ciclos de las cosechas y el ganado, lo cual hacia posible que durante una determinada época del año, los concejos se pudiesen surtir de aquellos productos en los que eran deficitarios, desde el aceite hasta la cera. A la vez les permitía  poner en el mercado  el excedente de productos locales. Por tanto la feria en sí es una concentración mercantil, de más calado e importancia que el mercado local. La concesión de las ferias correspondía a la corona, se celebraban durante treinta días y estaban sujetas a una reglamentación de carácter jurídico-mercantil

En el caso de Cáceres, su concesión aparece en el propio Fuero medieval donde se manifiesta que:

«Mando y concedo al concejo de Cáceres que haga feria durante los últimos quince días del mes de Abril y los quince primeros días del mes de Mayo. Y en estos dos meses vengan seguros y con tregua todos los que vinieren o quisieren venir a esta feria, tanto cristianos como judíos, sarracenos, enemigos u otros siervos o libres de tierra de sarracenos o de tierra de cristianos».

Las ferias ganaderas se mantendrán en el tiempo con desigual importancia.  A  los periodos de malas cosechas, hambrunas y pestes se unirá el auge de las ferias ganaderas de Zafra y sobre todo la de Trujillo  que serán la causa principal que las ferias medievales de Cáceres terminen casi por desaparecer.

Las actuales ferias de San Fernando surgen por la necesidad tanto de los grandes propietarios como de los industriales locales por activar una feria diferente, que durante unos días convierta la ciudad en espacio para las transiciones comerciales y ganaderas que restituyera  a la ciudad la importancia que los nuevos tiempos demandaban. Las gestiones entre el ayuntamiento y los ganaderos e industriales se llevan a cabo en la última década del siglo XIX y se materializaran en 1896 cuando se celebra la primera Feria de San Fernando. Esto se conseguía en una ciudad de poco más de 15.000 Habitantes, que desde 1881 tenía acceso al ferrocarril que rompería con siglos de aislamiento en materias de comunicación. En sus dos teatros, el veterano Teatro Principal y en el novísimo Teatro Variedades se estrenaban los espectáculos mas importantes de la temporada, las pensiones y posadas se llenaban de forasteros al calor de los negocios y la ciudad se trasformaba en un lugar para el comercio y también para el ocio y el galanteo. En la plaza de toros hacían el paseíllo  lo más reputados de la tauromaquia nacional. Se inauguraba la luz eléctrica en el alumbrado público de la ciudad y se inauguraba, también, el futuro parque de Canovas. Todo ocurría en ese año celebre de 1896, año en el que Cáceres entraba de puntillas en el siglo XX.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *