Documento del mes 2012 – JUNIO –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
PETICIÓN DE AMPLIACIÓN DE HORARIOS POR LOS TABERNEROS DE LA CIUDAD DE CÁCERES. 1882
El 28 de Abril de 1882, los taberneros de Cáceres envían el presente documento al Alcalde Constitucional de la ciudad, mediante el cual solicitan le sean ampliados los horarios de sus establecimientos tanto en invierno como en verano. Su petición se basa en que una vez que ellos han cerrado, hay otro tipo de negocios como “las Abacerías, las tiendas de comestibles, los Ultramarinos y los Cafés. Locales que pueden cerrar en horario más avanzado y vendiendo también vinos y aguardientes tanto al por mayor como al por menor…”.
El horario que solicitan los taberneros es el de cerrar a las 10 de la noche en invierno y a las 9 en verano. Un nuevo horario con el que pretenden “poder hacer frente a los muchos y crecidos impuestos con mas facilidad y sin perjuicio de nadie…” al mismo tiempo solicitan al Ayuntamiento que “controle a los intrusos en el gremio que a mansalva ejercen dicha industria sin oposición de nadie…”. El horario solicitado solo le sería autorizado durante los meses de verano, desde el 31 de Mayo hasta el 31 de Octubre.
El presente documento, aunque viene presentado por Cipriano Galeano Merino en nombre de los demás taberneros de la ciudad, al final es firmado por todos ellos: Antonio Lillo, Nicolás Amores, Lucio Hernández, Cayetano Rodríguez, Bonifacio Pozas, Valentín Flores, Manuel Fernández, Fabián Gómez, Vicente Suárez, Balbino Caballero, Esteban Sánchez, Julián García y Francisco Carlés. Todos ellos formarían el grueso del gremio de taberneros de Cáceres en unas fechas en que la ciudad tenía poco más de 14.000 habitantes y estaba casi de estreno del ferrocarril que sería el primer mecanismo que incidiría verdaderamente en la modernización de la ciudad.
Como podemos observar por el presente documento de archivo, a pesar del tiempo pasado, ciertos retos y aspiraciones de las ciudades siguen en plena vigencia histórica.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir