La categoría del documento del mes, contiene todos los documentos del mes que son expuestos por el Archivo Histórico Municipal de Cáceres con el se hace referencia a los diferentes acontecimientos acaecidos en el municipio de Cáceres desde que hay constancia, tanto de la vida social, política o económica de la ciudad.
Documento del mes 2021
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
PROYECTO REFORMA PLAZA MAYOR. 1930 |
DOCUMENTO DEL MES 2021
CARTA DEL REY PROHIBIENDO LA REPRESENTACIÓN DE COMEDIAS POR LA PESTE. 1681 |
REAL CÉDULA DE 1784 POR LA QUE SE DECLARA A FAVOR DE TODAS LAS MUJERES DEL REINO LA FACULTAD PARA TRABAJAR EN LA MANUFACTURA |
DOCUMENTO DEL MES 2021
CUENTA DE LOS GASTOS OCASIONADOS CON MOTIVO DE LA INAUGURACIÓN DE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER. 1752 |
PLANO DEL PROYECTO DE NUEVA CALLE ENTRE CALLE COLÓN Y LAS AFUERAS DE MARRÓN (Calle Diego María Crehuet) |
DOCUMENTO DEL MES 2021
PLANO DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO PARA SU UTILIZACIÓN COMO DELEGACIÓN DE HACIENDA. 1928 |
DOCUMENTO DEL MES 2021
DOCUMENTO DEL MES DE JULIO 2021 DEL ARCHIVO HISTORICO DE CACERES: REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO DE LA TIENDA DE ASILO. CÁCERES, 1892 |
DOCUMENTO DEL MES DE AGOSTO 2021 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES: SOLICITUD DE PUESTO DE HELADOS EN ALDEA MORET. 1986 |
DOCUMENTO DEL MES DE SEPTIEMBRE 2021 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES: INVENTARIO DE MATERIAL PARA LA ESCUELA. 1901 |
DOCUMENTO DEL MES DE OCTUBRE 2021 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES: LISTA DE OBJETOS ADQUIRIDOS PARA LA ESTANCIA DEL REY ALFONSO XII EN CÁCERES. 1881 |
DOCUMENTO DEL MES DE NOVIEMBRE 2021 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES: REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CEMENTERIO MUNICIPAL. 1919 |
DOCUMENTO DEL MES DE DICIEMBRE 2021 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES: PLANOS DE CASAS FAMILIARES PARA OBREROS. LAS CASAS BARATAS |
Documento del mes 2020 – DICIEMBRE –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
PROYECTO REFORMA PLAZA MAYOR. 1916
Desde que se ejecutase el primer proyecto de ornamentación de la Plaza Mayor en 1842, la ciudad disfrutaba de un espacio público con aguaduchos y bandeja que permaneció durante casi un siglo, hasta 1931, cuando se inicia un nuevo proyecto de adecuación que culminara con la plaza jardín que hemos conocido hasta 1970. Con anterioridad existen otros proyectos para renovar el viejo paseo de la Plaza Mayor, para adaptarse a los nuevos tiempos y especialmente a la aparición de nuevos medios de transporte como el automóvil, unido a la evolución demográfica de la propia ciudad.
El presente documento es el proyecto que el arquitecto Rufino Rodríguez Montano envía al Ayuntamiento para renovar un espacio público que necesitaba modernizarse. Para ello plantea la desaparición de la bandeja central, la creación de un jardín central adornado con plantas y árboles, así como diferentes elementos ornamentales como kioscos de bebidas, prensa y música, urinarios u otros ornamentos que se pueden incluir como fuentes o esculturas. El proyecto sería rechazado por el Ayuntamiento debido a la fuerte inversión que necesitaba para poder ejecutarse, 36.197 pesetas.
No será hasta 1931 cuando de manera definitiva desaparezca la bandeja central de la Plaza Mayor para dar paso a otro espacio que eliminaba barreras, ampliaba espacios y embellecía el centro urbano.
Documento del mes 2020 – NOVIEMBRE –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
PLANO Y ALZADO DE LA FUENTE DE LA CONCORDIA. 1925
La puesta en funcionamiento del depósito de agua construido en 1924 en el Paseo Alto, permitió que sus aguas pudiesen llegar a nuevas fuentes que se construyeron en la ciudad. Una de esas nuevas fuentes sería la llamada de la Concordia, por estar cercar del Circulo Recreativo la Concordia y por encontrarse en un solar que anteriormente fue propiedad de este círculo recreativo que existía en Cáceres desde 1850.
La nueva fuente es diseñada por el arquitecto municipal Ángel Pérez y de ella solo conocemos una fotografía que nos aproxima a como era y sus peculiaridades arquitectónicas. La fuente estaba construida en piedra labrada y adornada con azulejos decorativos y un escudo en piedra de la ciudad. Su coste total era de 2,362 pesetas.
La nueva fuente de la Concordia estuvo al servicio de los cacereños durante muchos años, hasta su desaparición en 1964. De ella no quedo nada, aunque no sabemos si sigue bajo el muro que se construyo para adosar el solar de la fuente con la casa contigua a ella. Aunque siempre ha estado presente en muchas generaciones de ciudadanos que se beneficiaron de sus aguas.
El presente documento es el plano de situación de la fuente de la Concordia y el alzado de dicha fuente, donde podemos observar el recorrido del agua desde el Paseo Alto y las características arquitectónicas de una pare de l patrimonio cultural de la ciudad, tristemente desaparecida.
Documento del mes 2020 – OCTUBRE –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
ALMACÉN UNIÓN ESPAÑOLA DE EXPLOSIVOS. 1923
El complejo minero que durante más de un siglo existió en la cuenca minera de Aldea Moret, disponía de diferentes edificios que después del fin de la actividad minera han seguido diferentes rumbos. Unos han sido restaurados, como el edificio Embarcadero o el Garaje 2.0. , otros se mantienen en estado de ruina y los hay que desparecieron, aunque siempre nos quedará la memoria de los viejos documentos, para saber cómo eran y que funciones desarrollaban.
El presente documento se corresponde con el plano de un edificio construido a partir de 1923 para la producción de superfosfato. En esos años el propietario de la cuenca minera es la compañía Unión Española de Explosivos (UEE) fundada en 1896 , entre otros por el ingeniero de origen francés Alberto Thièbaut Laurin, que es la persona que se dirige al ayuntamiento cacereño para ser autorizado a construir un cobertizo, de madera con techos de Uralita, enfrente del almacén de abonos que esta empresa tenía en Aldea Moret. Un edifico singular que sería construido con pino de Flandes y que hace décadas desapareció al igual que otros lugares de este complejo minero, como su propia estación de ferrocarril .
La desaparición de la UEE en 1970 supuso un punto y final para una actividad iniciada en el siglo XIX, que supuso la primera experiencia industrial, a gran escala, para Cáceres y para Extremadura.
Dirección
Plaza de la Concepción 2. 10003. Cáceres
Telf: 927 260 015
Publicaciones
Entradas recientes
- Documento del mes 2023 – FEBRERO – 20 enero, 2023
- Documento del mes 2023 30 diciembre, 2022
- Documento del mes 2023 – ENERO – 30 diciembre, 2022
- Documento del mes 2022 – DICIEMBRE – 1 diciembre, 2022
- Documento del mes 2022 – NOVIEMBRE – 2 noviembre, 2022