Documento del mes 2023

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

 

DOCUMENTO DEL MES 2023

ENERO


DOCUMENTO DEL MES DE ENERO 2023 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES:

SOLICITUD PARA FUNDAR UNA ESCUELA EN CÁCERES. 1726

DOCUMENTO DEL MES 2023

FEBRERO

DOCUMENTO DEL MES DE FEBRERO 2023 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNCIPAL DE CÁCERES:

CARTA DE LA CIUDAD DE MADRID APOYANDO LA FUNDACIÓN DEL COLEGIO DE PADRES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN CÁCERES. 1709

 

DOCUMENTO DEL MES 2023

MARZO

DOCUMENTO DEL MES DE MARZO 2023 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNCIPAL DE CÁCERES:

PROYECTO DE ENSANCHE PARTE IZQUIERDA CARRETERA DE MÉRIDA. 1882

DOCUMENTO DEL MES 2023

ABRIL

DOCUMENTO DEL MES DE ABRIL 2023 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNCIPAL DE CÁCERES:

 

DOCUMENTO DEL MES 2023

MAYO

DOCUMENTO DEL MES DE MAYO 2023 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNCIPAL DE CÁCERES:

 

DOCUMENTO DEL MES 2023

JUNIO

DOCUMENTO DEL MES DE JUNIO 2023 DEL ARCHIVO HISTORICO MUNCIPAL DE CACERES:

 

DOCUMENTO DEL MES 2023

JULIO

 

DOCUMENTO DEL MES DE JULIO 2023 DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE CACERES:

 

 

DOCUMENTO DEL MES 2023

AGOSTO

DOCUMENTO DEL MES DE AGOSTO 2023 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES:

DOCUMENTO DEL MES 2023

SEPTIEMBRE

 

DOCUMENTO DEL MES DE SEPTIEMBRE 2023 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES:

DOCUMENTO DEL MES 2023

OCTUBRE

 

DOCUMENTO DEL MES DE OCTUBRE 2023 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES:

DOCUMENTO DEL MES 2023

NOVIEMBRE

 

DOCUMENTO DEL MES DE NOVIEMBRE 2023 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES:

DOCUMENTO DEL MES 2023

DICIEMBRE

 

DOCUMENTO DEL MES DE DICIEMBRE 2023 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES:

Documento del mes 2023 – ENERO –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

SOLICITUD PARA FUNDAR UNA ESCUELA EN CÁCERES. 1726

Este documento se corresponde con una solicitud, que el 24 de diciembre de 1726, el vecino de Cáceres, Nicolás de Quiñones, dirige al concejo pidiendo autorización para fundar una escuela para enseñar tanto la doctrina cristiana, como leer, escribir y latinidad. Para ello viene avalado por tres testigos que dan fe que el solicitante es vecino de la villa de Cáceres y natural de la localidad de Nava del Rey, provincia de Valladolid, además de ser cristiano viejo tanto por parte de sus padres como de sus abuelos “todos ellos limpios de toda mala raza de moros, moriscos o judíos”. También los testigos acreditan que Nicolás de Quiñones es de “buena vida y costumbres”; ello debe ser autorizado por el padre Julio Antonio de Bustos, encargado de realizar el examen sobre doctrina cristiana. Aparte de estos testigos, que avalan la moralidad del interesado, se debe aprobar que está capacitado para el oficio de maestro,  por lo que será el examinador en la villa de Cáceres en “el arte de escribir y contar”, Josep Joaquin, el encargado de admitir a examen al solicitante, así como dar autorización definitiva para que pueda ejercer la función de maestro de niños. El 10 de enero de 1727, Nicolás de Quiñones es facultado por el concejo cacereño para poder fundar una escuela en la que enseñar a leer, escribir y contar a los niños de la villa que quisieran asistir a ella, previo pago de la correspondiente  contribución que debía servir para el mantenimiento del maestro.

El presente documento nos informa sobre el proceso necesario para ejercer el magisterio durante el Antiguo Régimen, así como para tener una visión del difícil panorama educativo que se vivía en pequeñas villas como era el Cáceres del siglo XVIII.

Documento del mes 2022 – DICIEMBRE –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

REAL CÉDULA SOBRE  TRATADO DE AMISTAD DE ESPAÑA CON ESTADOS UNIDOS. 1796

La documentación que conservamos en nuestro archivo nos permite asomarnos a diferentes etapas del pasado local, regional, nacional e internacional. Es el caso del presente documento,  que nos informa sobre el denominado “Tratado de San Lorenzo”, el primer tratado de amistad y cooperación entre la corona española y EE.UU que desde hacía pocos años, era un país independiente. En este tratado va a tener un papel determinante el extremeño Manuel Godoy (Badajoz, 1767-París, 1851), que será el encargado por  el rey Carlos IV para negociar un tratado donde se contemplaban  los límites entre el nuevo país y las colonias españolas de América del Norte, Florida y Luisiana, así como la regulación de los derechos de navegación por el rio Misisipi, frontera marítima entre ambos países. También se recogen en el presente tratado de amistad,  el dar socorro a los buques en caso de naufragio, libertad de comercio de toda clase de mercancías entre ambos países, excepto armamento o que,  en caso de guerra entre ambos países,  los ciudadanos de una y otra parte tendrían un plazo de un año para salir del país.

El acuerdo fue firmado en San Lorenzo de El Escorial el 27 de octubre de 1795 por Manuel de Godoy en nombre de Carlos IV de España y por Thomas Pinckney en representación de Estados Unidos; sería ratificado por el presidente estadounidense George Washington el 7 de marzo de 1796 en Filadelfia, y por el rey de España, en Aranjuez,  el 25 de abril del mismo año.  La actual Real Cédula sería publicada el 4 de septiembre de 1796 y enviada a todas las villas del reino para conocimiento de los ciudadanos.