Documento del mes 2018 – NOVIEMBRE –
El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:
EXPEDIENTE PARA NOMBRAR UN PRECEPTOR DE GRAMÁTICA LATINA. 1553
El conocimiento del latín era de especial interés para aquellos que aspiraban a entrar en la universidad o en otra institución educativa, seminarios o escuelas catedralicias, donde se llegaba después de haber finalizado la formación básica, que se dispensaba en las “escuelas de primeras letras”. La enseñanza del latín pretendía formar a los hijos de las clases altas de la villa cacereña, los únicos que tenían posibilidades reales de aprender a leer y a escribir.
La iniciativa para la enseñanza del latín normalmente era de carácter privado, los profesores eran sufragados por los alumnos, aunque los concejos también colaboraban para la contratación de un preceptor de gramática, con cargo al presupuesto municipal, un oficio relacionado con la asistencia social como eran el boticario, el médico, el maestro de primeras letras o el cirujano de la villa.
El presente documento corresponde al proceso de selección que se realiza en 1553, para la contratación de un preceptor de gramática para la villa de Cáceres. Se presentan varios candidatos, algunos avalados por los propios alumnos. Lorenzo Mogollón, Diego Ojalvo, Francisco Martín y Hernando de Meneses serán los aspirantes a quedarse con la plaza de preceptor.
Del expediente de selección, hemos elegido la petición que realiza uno de los futuros alumnos, Juan Correa, en el sentido que de una vez se elija al preceptor porque “los estudiantes andan baldíos y pasa el tiempo y se olvida lo que sabe”, invitando al concejo a elegir un preceptor “sabio, provechoso y experimentado”.
El presente documento nos aproxima al mundo de la formación cultural de los vecinos más adinerados, en un tiempo donde el analfabetismo afectaba a la mayor parte de la población.