Documento del mes 2019 – ABRIL –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

PRESUPUESTO PARA «EMPLANIZAR» LA PLAZA MAYOR. 1799

Desde que por Pragmática Sanción de 30 de Mayo de 1790 se creara la Real Audiencia de Extremadura, con sede en la villa cacereña, se iniciará un proceso de cambios que van a afectar, entre otras cosas, al ornato urbano de la ciudad que había sido elegida como sede de tan alto tribunal.

A partir de 1792, fecha de inauguración de la Audiencia, asistimos a un interés por el arreglo de los empedrados de as calles más céntricas, el arreglo de los portales de la Plaza Mayor, la construcción de nuevos puentes como el de San Francisco o el acondicionamiento de las entradas a la vieja villa.

El documento que exponemos es el expediente relativo a alguna de las obras que se realizaron en Cáceres a partir de 1792, para adecfuar su espacio urbano a los nuevos retos que le correspondían como sede del principal tribunal judicial de la provincia extremeña.

Concretamente nos hemos centrado en el presupuesto de una de las actuaciones, consistente en allanar la Plaza Mayor, debido a la incomodidad que generaba su exceso de desnivel, aún más cuando en este espacio urbano se celebraban diferentes actos públicos, que iban desde los taurinos a los religiosos o a los de carácter comercial, por medio de las ferias o el mercado diario.

En el documento, fechado en 1799, se especifica el presupuesto para «emplanizar» la Plaza Mayor, por un total de 3.445 Reales de Vellón. El trabajo para nivelar ese espacio consistía en depositar cascajos y materiales de derribos en la parte más baja de la plaza para tratar de nivelarla. Una iniciativa que no conseguiría convertirla en un espacio completamente llano, pero sí en hacerla más útil para las funciones que desempeñaba.

Documento del mes 2019 – MARZO –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

PLANO DE ALZADO DE LA FACHADA DE LA ESCUELA ELEMENTAL DE TRABAJO. 1944

Aunque la denominada “Escuela Elemental de Trabajo y Capataces Agrícolas”  había sido creada por orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1932, con el objetivo principal de proporcionar a los trabajadores conocimiento y cualificación, con vistas al desarrollo de la Ley de Reforma Agraria que pretendía  capacitar a la clase obrera,  para que estuviese preparada cuando tuviese que disponer de tierras para una explotación coherente y especializada, no será hasta 1943, una vez concluida la Guerra Civil, cuando se dispone que éste Centro tenga sus propios locales. Hasta ese momento se habían utilizado diferentes espacios de la ciudad, como el antiguo Cuartel Viejo de Galarza, el Instituto General Técnico, o locales de alquiler en la Avenida del Oeste.

En 1944 se presenta el primer proyecto para la construcción de locales concretos y adaptados a la función del Centro en cuestión. Los planos corren a cargo de dos acreditados arquitectos de la ciudad: Ángel Pérez y Francisco Calvo Traspadernes, autores de diferentes edificios de la ciudad. Ambos realizan el primer proyecto que sería ampliado en fechas posteriores. El solar escogido se ubica en la calle Gómez Becerra sobre una superficie de 2.000 mts².

En 1956, cuando   la nueva “Escuela de Maestría Industrial” aún estaba en obras, se vuelve a ampliar el proyecto de construcción, no siendo hasta finales de ese año cuando el nuevo Centro abra sus puertas,  después de más de una década de gestiones.

El documento que presentamos es el alzado de la fachada, tal como fue concebido en el primer proyecto de construcción. Un documento que nos permite entrar en contacto con la formación profesional en Cáceres y con un edificio, aún en activo, que fue lugar de aprendizaje por muchas generaciones de cacereños.

Documento del mes 2019 – FEBRERO –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

BANDO SOBRE LA VENTA DE CARNES. 1859

Aunque la regulación de la venta al público de carne en la villa cacereña, se encontraba establecida desde la publicación de la Ordenanza de las Carnicerías, a finales del siglo XV, donde quedaba patente la obligación de “que todas las reses se sacrifiquen en el matadero y de día”. Son muchos los documentos que en siglos posteriores nos van informando sobre la vigilancia que desde el Ayuntamiento se hace,  para evitar malas prácticas en la venta de carne, tanto en su apartado de higiene como de control de pesas y precios.

El  presente documento se corresponde con un  bando publicado el 10 de enero de 1859, que viene firmado por el alcalde Ramón Calaff, donde se dan las órdenes, de obligado cumplimiento, sobre la venta de carne en la ciudad y sobre otros productos del mercado diario,  como los licores y el grano.  Por ello se dictamina un protocolo,  donde se establecen  los días y horarios del sacrificio de reses en el matadero, así como las maneras tanto de sacrificar la res,  como de trasladar su carne hasta los puestos habilitados para su venta. Se trata de medidas de carácter higiénico que se debían cumplir para evitar enfermedades y contagios. También se establecen normas para la higiene y vigilancia,  tanto de las  balanzas como de  las propias carnicerías. Una serie de medidas que nos aproximan a la venta de la carne, uno de los productos alimenticios de mayor uso entre la población a lo largo de la historia.

Documento del mes 2019 – ENERO –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

SOLICITUD PARA LA CREACIÓN DE UNA RED DE TELEFONÍA. 1923

El camino hacia la modernidad ha sido transitado durante siglos como un reto ante los diferentes avances tecnológicos que han sido de vital importancia en el desarrollo de los pueblos. Uno de esos retos sería la creación de una red de telefonía que permitiese que el nuevo invento estuviese presente en la vida de los vecinos, para ofrecer nuevas formas de comunicación que con el paso del tiempo se han convertido en parte imprescindible de la vida ciudadana.

Aunque Cáceres ya conocía el teléfono desde Octubre de 1889, cuando el vecino Juan Antonio González solicita permiso al Ayuntamieto para instalar una línea de teléfono que pueda comunicar su casa, en la calle Empedrada, con su empresa de maderas, en la calle Santa Gertrudis Baja, deberá esperar hasta un año antes de la creación de la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), en 1924, para que la principal empresa de teefonía del mundo, la International Telephone and Telegraph Corporation (I.T.T.) proponga a los diferentes ayuntamientos españoles la creación de una moderna y completa red telefónica que conecte a toda la península de manera efectiva. Para ello establece una serie de comparaciones entre el desarrollo telefónico, en difentes ciudades de España y otros lugares, tanto de Europa como de Estados Unidos. Datos que inciden en la deficiencia que, en materia de telecomunicación, tienen las principales ciudades españolas, un déficit que influye en el desarrollo tanto mercantil como cultural de los pueblos.

El presente documento es la información enviada por la ITT, donde se revelan los intereses de la multinacional, así como una serie de datos de especial importancia para comprender el desarrollo de la telefonía en Cáceres y en España. Un documento que nos traslada desde la prehistoria del teléfono hasta el presente, donde las nuevas redes sociales, relacionadas con la comunicación, se han hecho patentes en un corto período de tiempo.

 

Documento del mes 2019

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

DOCUMENTO DEL MES 2019

ENERO


DOCUMENTO DEL MES DE ENERO 2019
DEL ARCHIVO HISTORICO MUNCIPAL
DE CACERES:

SOLICITUD PARA LA CREACIÓN DE UNA RED DE TELEFONÍA. 1923

DOCUMENTO DEL MES 2019

FEBRERO


DOCUMENTO DEL MES DE FEBRERO 2019
DEL ARCHIVO HISTORICO MUNCIPAL
DE CACERES:

BANDO SOBRE LA VENTA DE CARNES. 1859

DOCUMENTO DEL MES 2019

MARZO

DOCUMENTO DEL MES DE MARZO 2019
DEL ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL
DE CACERES:

PLANO DE ALZADO DE LA FACHADA DE LA ESCUELA ELEMENTAL DE TRABAJO. 1944

DOCUMENTO DEL MES 2019

ABRIL


DOCUMENTO DEL MES DE ABRIL 2019
DEL ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL
DE CACERES:

PRESUPUESTO PARA «EMPLANIZAR» LA PLAZA MAYOR. 1799

DOCUMENTO DEL MES 2019

MAYO


DOCUMENTO DEL MES DE MAYO 2019
DEL ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL
DE CACERES:

PLANO DEL LOCAL OCUPADO POR LA FARMACIA CASTEL. 1914

DOCUMENTO DEL MES 2019

JUNIO


DOCUMENTO DEL MES DE JUNIO 2019
DEL ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL
DE CACERES:

DECLARACIÓN DE BIENES DE DIEGO DE CARVAJAL. 1808

DOCUMENTO DEL MES 2019

 JULIO

DOCUMENTO DEL MES DE JULIO 2019 DEL ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL DE CACERES:

SEMANARIO EL GAZPACHO. 1891-1896

DOCUMENTO DEL MES 2019

AGOSTO

DOCUMENTO DEL MES DE AGOSTO 2019 DEL ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL DE CACERES:

PROYECTO ADAPTACIÓN PALACIO DE LA ISLA. 1950

DOCUMENTO DEL MES 2019

SEPTIEMBRE

DOCUMENTO DEL MES DE SEPTIEMBRE 2019 DEL ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL DE CACERES:

PROGRAMA DE FERIAS DE SAN MIGUEL. 1949

DOCUMENTO DEL MES 2019

OCTUBRE

DOCUMENTO DEL MES DE OCTUBRE 2019 DEL ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL DE CACERES:

EL RELOJ DEL AYUNTAMIENTO. 1940

DOCUMENTO DEL MES 2019

NOVIEMBRE

DOCUMENTO DEL MES DE NOVIEMBRE 2019 DEL ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL DE CACERES:

PLANO ESCUELA EL MADRUELO. 1934

DOCUMENTO DEL MES 2019

DICIEMBRE

DOCUMENTO DEL MES DE DICIEMBRE 2019 DEL ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL DE CACERES:

BOCETO LÁPIDA PLAZUELA PUBLIO HURTADO. 1924

Documento del mes 2012

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

DOCUMENTO DEL MES 2012

ENERO


DOCUMENTO DEL MES DE ENERO 2012
DEL ARCHIVO HISTORICO MUNCIPAL
DE CACERES:

CARTA PLOMADA DEL REY FERNANDO IV CONCEDIENDO A CÁCERES LAS RONDAS DE LA VILLA. 17 DE JULIO DE 1303

DOCUMENTO DEL MES 2012

FEBRERO


DOCUMENTO DEL MES DE FEBRERO 2012
DEL ARCHIVO HISTORICO MUNCIPAL
DE CACERES:

REAL EJECUTORIA GANADA EN 1577 POR EL CONCEJO DE CÁCERES AL MONASTERIO DE GUADALUPE SOBRE EL AMOJONAMIENTO DE LA DEHESA DE LA ABERCA

DOCUMENTO DEL MES 2012

MARZO


DOCUMENTO DEL MES DE MARZO 2012
DEL ARCHIVO HISTORICO MUNCIPAL
DE CACERES:

TITULO DE NOMBRAMIENTO DE COMISARIO DE LA SANTA HERMANDAD DEL CASAR DE CACERES A NOMBRE DE MARTÍN ALONSO DEL POZO. 1690

DOCUMENTO DEL MES 2012

ABRIL


DOCUMENTO DEL MES DE ABRIL 2012
DEL ARCHIVO HISTORICO MUNCIPAL
DE CACERES:

CUENTA QUE DA D. JOSEPH DE OVANDO DE LOS GASTOS OCASIONADOS POR LA FIESTA DE SAN JORGE DEL AÑO 1720

DOCUMENTO DEL MES 2012

MAYO


DOCUMENTO DEL MES DE MAYO 2012
DEL ARCHIVO HISTORICO MUNCIPAL
DE CACERES:

ACTA DE CREACIÓN DE LA FERIA DE SAN FERNANDO. 1895

DOCUMENTO DEL MES 2012

JUNIO


DOCUMENTO DEL MES DE JUNIO 2012
DEL ARCHIVO HISTORICO MUNCIPAL
DE CACERES:

PETICIÓN DE AMPLIACIÓN DE HORARIOS POR LOS TABERNEROS DE LA CIUDAD DE CÁCERES. 1882

DOCUMENTO DEL MES 2012

 JULIO

DOCUMENTO DEL MES DE JULIO 2012 DEL ARCHIVO HISTORICO DE CACERES:

POSTURA DE LAS PUERTAS DE LOS MUROS DE LA VILLA DE CÁCERES

DOCUMENTO DEL MES 2012

AGOSTO

DOCUMENTO DEL MES DE AGOSTO 2012 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES:

PLANOS DE RESTAURACIÓN DEL PUENTE DEL RÍO SALOR. 1748

DOCUMENTO DEL MES 2012

SEPTIEMBRE

DOCUMENTO DEL MES DE SEPTIEMBRE 2012 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES:

MATRÍCULA DE EXTRANJEROS. 1851

DOCUMENTO DEL MES 2012

OCTUBRE

DOCUMENTO DEL MES DE OCTUBRE 2012 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES:

REGISTRO DE PRECIOS DIARIOS DE LOS PRINCIPALES ARTÍCULOS DE SUBSISTENCIA. FEBRERO, 1865

DOCUMENTO DEL MES 2012

NOVIEMBRE

DOCUMENTO DEL MES DE NOVIEMBRE 2012 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES:

PROYECTO DE CALLE DEL PARQUE DE CÁNOVAS AL RODEO. 1929

DOCUMENTO DEL MES 2012

DICIEMBRE

DOCUMENTO DEL MES DE DICIEMBRE 2012 DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES:

CARTA DE LA EMPRESA JULIUS G. NEVILLE AND CIA, DE LIVERPOOL, PARA LA INSTALACIÓN DE LA LUZ ELÉCTRICA EN LA CIUDAD DE CÁCERES