Documento del mes 2020 – MAYO –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

EL CATASTRO DE ENSENADA

 

El Catastro de Ensenada es la denominaión que se da al estudio llevado a cabo en los territorios de la Corona de Castilla para conocer, registrar y evaluar los bienes, rentas y cargas de los que fuesen titulares, debiendo quedar formalmente registrados, así como sus familias, criados y dependientes. Se puso en marcha por Real Decreto de Fernando VI, el 10 de octubre de 1749, constituyendo el paso previo a una reforma fiscal que buscaba la Única Contribución, siendo conocido por el nombre del Ministro de Hacienda con cuyo mandato se realizó este catastro, Zenón de Somodevilla y Bengoechea, I Marqués de la Ensenada.

En el Archivo Histórico Municipal de Cáceres podemos encontrar una serie de ejemplares pertenecientes al Catastro de Ensenada. Con un total de diez libros, encontramos cuatro volúmenes de Información de Eclesiásticos, así como otros cuatro de Seglares. Los otros dos restantes pertenecen a un Libro de Comprobación y otro de Respuestas Generales. Los ejemplares existentes, fechados entre 1749 y 1756, responden a una misma tipología: portada en pergamino (salvo dos), hojas en papel, en torno a 32×23 cm. y un buen estado de conservación.

Documento del mes 2020 – ABRIL –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

LA GRIPE DEL 45

En estos tiempos de máxima alerta sanitaria no está mal recordar tiempos pasados donde las medidas que se utilizaban para frenar las pandemias eran mucho más rústicas que las que ahora se ponen en práctica. Aunque hay prevenciones que continúan siendo del mismo género y finalidad. Frenar los efectos de las enfermedades.

En marzo de 1945, el alcalde García Tomé publica un edicto para frenar la epidemia de gripe que afectaba a la ciudad. Aquella españa autárquica y hambrienta de las posguerra se enfrentaba, sin miedos, a una enfermedad que podía causar graves estragos entre la población, de ahí que las medidas propuestas no fuesen muy diferentes a las apliadas hacía casi 30 años cuando la mal llamada «gripe española» causó una de las mayores pandemias del siglo XX.

Las medidas a tomar pasaban por la desinfección de establecimientos públicos, como casinos, teatros, bares y cafés, posadas y peluquerías. Para ello se evitará el barrido en seco, debiéndose utilizar para ello serrín humedecido con Zotal o sulfato de cobre. Otros métodos de obligado cumplimiento eran el aislamiento del enfermo, la desinfección de fosas nasales con aceite gomenolado, que contiene aceite de eucalipto para ayudar a los padecimientos respiratorios, o la limpieza y ventilación de estancias donde haya enfermos. Soluciones del pasado que no debemos olvidar en el tiempo presente. Por ello, nuestro documento del mes va dedicado a todas aquellas personas que están pasando por la mayor situación sanitaria de su vida. Si antes, sin los medios sanitarios que ahora tenemos, consiguieron frenar pandemias, ahora debemos conseguirlo en mejores condiciones.

Documento del mes 2020 – MARZO –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

HOMENAJE DOCUMENTAL A LAS MATRONAS

 

Durante el presente mes de marzo queremos hacer un homenaje documental a las mujeres, especialmente a las responsables  de que naciesen en las mejores condiciones niños y niñas y a la vez,  ser las profesionales que velaron por la salud de las madres. Fueron muchas las parteras, profesoras de parto, comadronas o matronas que a lo largo de los siglos se han encargado de traer cacereños al mundo. Mujeres que, por lo que sabemos, carecían de horario y calendario, estando en alerta permanente para asistir a las parturientas que solicitaban su ayuda.

Sabemos de la presencia de comadronas tituladas ejerciendo su labor en Cáceres desde los años 50 del siglo XIX. Conocemos sus nombres y también sus datos académicos por las solicitudes que realizaban al Ayuntamiento para poder desempeñar su función en la ciudad. Por ello hemos considerado oportuno que sus datos figuren como  documento del mes de marzo, para que sepamos quienes fueron, que formación tenían, de donde venían, cuanto ganaban y cuantos años dedicaron a su  importante labor.

Vicenta Muñoz, era Profesora  de partos y trabajaba en Cáceres desde 1891. Felisa Marín, también era profesora de partos por la Universidad de Salamanca y solicita iniciar su trabajo en Cáceres en 1913. Juana Pulido, es matrona  titulada en la Universidad de Madrid y en 1929 solicita una plaza de comadrona municipal. Maria Nogales,  es profesora de partos y solicita trabajar en la Beneficencia Municipal en 1929.  María Román,  aparte de profesora de partos es practicante en cirugía menor y Juliana Álvarez Moral, una vallisoletana nacida en 1892 que desempeño su oficio en Cáceres desde 1919 cuando accedió a la plaza, hasta 1962 fecha en la que se jubiló a la edad de 70 años.

Mujeres que fueron una pieza clave en el descenso tanto de la mortalidad infantil como de la excesiva mortalidad de parturientas. Por ello queremos hacer públicos sus nombres,  como agradecimiento de la  ciudad a unas profesionales que tanto tuvieron que ver con la salud y los avances sanitarios.

Documento del mes 2020 – FEBRERO –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

LIBRO DE BANDOS. 1910-1932

 

A través de los bandos, los concejos informaban a los vecinos sobre diferentes cuestiones que tenían que ver con el día a día del gobierno local. Los bandos son un  instrumento que, tradicionalmente, los alcaldes han utilizado para informar o recordar cumplimientos de las cuestiones habituales del régimen municipal, como la quema de rastrojos en verano, el precio de los productos básicos de alimentación, el decoro en los Carnavales, las normas sobre la basura, las reglas para tener perros o cualquier otra cuestión relativa a la vida concejil.

El presente documento es un registro de aquellos bandos dictados por el Ayuntamiento de Cáceres durante el primer tercio del siglo XX, concretamente desde 1910 hasta 1932. El primer bando que aparece se encuentra fechado el 27 de mayo de 1910 y firmado por el alcalde José Acha Gutiérrez. Es un bando relativo a la circulación de carruajes y coches por las calles de la ciudad los días señalados para las ferias locales. El último bando que aparece en el registro, se encuentra fechado en febrero de 1932 y firmado por el entonces alcalde Antonio Canales González, tratándose de un bando para el control de  la elaboración, peso y venta del pan en Cáceres.

A través de los diferentes bandos podemos conocer muchos detalles de la vida municipal, así como de sus retos. Aunque principalmente los bandos nos guían por  la vida cotidiana de una pequeña capital de provincias,  que ha sabido conservar una parte importante de sus fuentes documentales para poder estar al tanto  de su pasado.

Documento del mes 2020 – ENERO –

El Archivo Histórico Municipal de Cáceres muestra El Documento del Mes, documento expuesto y comentado de algunos de los numerosos documentos guardados en el Archivo Histórico Municipal de Cáceres:

EXPEDIENTE DE TEATROS

 

El EXPEDIENTE DE TEATROS es un importante documento, a través del cual podemos realizar un seguimiento histórico y pormenorizado de la actividad teatral en Cáceres durante casi todo el siglo XIX, desde la inauguración del teatro Principal en 1802, hasta mediados de siglo. En este expediente se encuentran recogidos los datos sobre la historia del teatro en Cáceres.

El primero de junio de 1802, tuvo lugar la inau¬guración del nuevo teatro. En este año era dueño del teatro Ventura Carles y una Junta pre¬sidida por el Corregidor, ejercía la censura de obras, tasaba precios, etc. Se representaron dos joyas de la literatura dra-mática nacional: «El desdén con el desdén «, de Moreto, y «La casa de tócame Roque», de Ramón de la Cruz, Este teatro, el primero en un local creado para tal fin en la ciudad, permaneció sin un nombre concreto hasta 1885, año en el que abrió sus puertas el siguiente teatro el que se denominó “Variedades” ante esta competencia el ya viejo teatro de la calle Peña pasó a llamarse teatro Principal debido a su veteranía.

Desde 1808 hasta 1812, no se tiene constancia de la existencia de actos teatrales en la ciudad debido a la situación bélica que vive el país y que se traduce en la inseguridad de los caminos y la crisis de subsistencia que la invasión francesa va a causar en la economía de los pueblos y ciudades de prácticamente toda la Península Ibérica. Hasta 1819 en que de nuevo se permite la actividad teatral en las ciudades. Por el presente Expediente de Teatros de Cáceres, sabemos que en 1821, el 7 de Enero se amo¬nestó al autor y empresario de una compañía cómica llamado José Navarro, para que procurase no ocu-rriera otra vez echar distinta co¬media de la anunciada á conse¬cuencia de estar borracho el gra¬cioso, ni que se tardase tanto en ejecutar el sainete. Quedó termi¬nantemente prohibido á los es¬pectadores entrar bebidas en las localidades, así como armar al¬borotos con la pretensión de que se repitieran escenas, bailes ó canciones.

Este documento, nos aproxima a la vida teatral cacereña y el control que desde la Junta de Teatros del Reino se hacía para velar por el cumplimiento de las rígidas normas morales que marcaban la vida teatral en las diferentes ciudades.